Curriculum Vitae
Dra. Mirna Edith Morales Marin

Investigador en Ciencias Médicas C
Química fármaco-bióloga de formación por la UNAM, cursó la maestría y el doctorado en Ciencias Genómicas en la UACM. Actualmente, es Investigadora en Ciencias Médicas “C”, adscrita al Laboratorio de genómica de enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas del INMEGEN y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores nivel I.
Sus líneas de investigación en Genómica psiquiátrica, engloban proyectos dirigidos hacia los Trastornos del Espectro Autista y suicidio consumado, principalmente, y ha colaborado también con otros grupos científicos. Los resultados de sus investigaciones se han presentado en congresos nacionales e internacionales especializados y publicados en revistas científicas indizadas nacionales e internacionales.
Su contribución a la formación de profesionistas se refleja en los alumnos a su cargo de servicio social, estancias voluntarias, dirigiendo tesis de licenciatura, proyectos terminales, de alta especialidad, asesorado de maestría y doctorado, así como participando en comités tutorales. Ha impartido clases en el Posgrado de Ciencias Genómicas de la UACM, en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del IPN y en la Universidad de la Salud.
La divulgación de la ciencia al público en general, profesionales de la salud, pacientes, mamás, papás y familiares, es un aspecto fundamental en el trabajo de los investigadores, por lo cual desde 2023 ha sido parte del comité organizador de las Jornadas Nacionales de los Trastornos del Espectro Autista que se llevan a cabo anualmente en el INMEGEN. Participó también en la escritura de dos capítulos de libros relacionados con los TEA enfocados a los padres de familia.
Artículos
-
Aspra Q, Cabrera-Mendoza B, Morales-Marin ME, Marquez C, Chicalote C, Ballesteros A, Aguilar M, Castro X, Gomez-Cotero A, Balboa-Verduzco AM, Albores-Gallo L, Nafate-Lopez O, Marcin-Salazar CA, Sanchez P, Lanzagorta-Pinol N, Lopez-Armenta FO, Nicolini H. Epigenome-Wide Analysis Reveals DNA Methylation Alteration in ZFP57 and Its Target RASGFR2 in a Mexican Population Cohort with Autism. Children (Basel). 2022 Mar 25; 9(4):None.
-
Garcia-Ortiz H, Barajas-Olmos F, Contreras-Cubas C, Cid-Soto MA, Cordova EJ, Centeno-Cruz F, Mendoza-Caamal E, Ciceron-Arellano I, Flores-Huacuja M, Baca P, Bolnick DA, Snow M, Flores-Martinez SE, Ortiz-Lopez R, Reynolds AW, Blanchet A, Morales-Marin M, Velazquez-Cruz R, Kostic AD, Galaviz-Hernandez C, Garcia-Zapien AG, Jimenez-Lopez JC, Leon-Reyes G, Salas-Bautista EG, Lazalde-Ramos BP, Jimenez-Ruiz JL, Salas-Martinez G, Ramos-Madrigal J, Mirzaeicheshmeh E, Saldana-Alvarez Y, Del Carmen Abrahantes-Perez M, Loeza-Becerra F, Mojica-Espinosa R, Sanchez-Quinto F, Rangel-Villalobos H, Sosa-Macias M, Sanchez-Corona J, Rojas-Martinez A, Martinez-Hernandez A, Orozco L. The genomic landscape of Mexican Indigenous populations brings insights into the peopling of the Americas. Nat Commun. 2021 Oct 12; 12(1):5942.
-
Morales-Marin ME, Cordova EJ, Centeno F, Martinez-Hernandez A, Mendez-Garcia A, Molina B, Frias S, Orozco L. NFE2L2 Gene Variants and Arsenic Susceptibility: A Lymphoblastoid Model. J Toxicol Environ Health A. 2015; 78(10):628-34.
Tesista de Licenciatura
En curso
- CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN POBLACIÓN MEXICANA: HACIA LA BÚSQUEDA DE BIOMARCADORES POTENCIALES
- Utilización de herramientas genómicas en los trastornos del espectro autista de difícil diagnóstico (extensión del proyecto "Caracterización molecular del trastorno del espectro autista en población mexicana: hacia la búsqueda de biomarcadores potenciales", Dra. Xochitl Castro)
Terminados
- DETERMINACIÓN DEL GENOTIPO DE APOE EN PACIENTES DEL HOSPITAL DE PEMEX REGION SUR CON DETERIORO COGNITIVO LEVE, DEMENCIA Y DEMENCIA CON SINTOMAS PSICOTICOS
- Estudio del metaboloma en orina y plaquetas en enfermedades psiquiátricas
- Perfil inmunogenético en pacientes diagnosticados con espectro autista de origen mexicano
Ha colaborado en proyectos y/o publicaciones con:
|
|
|
||
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.