Curriculum Vitae
Dra. Lyssia Castellanos Tapia

Investigador(a) en Ciencias Médicas A
La investigadora cuenta con una sólida formación técnica y profesional. Inicialmente, obtuvo una carrera técnica a nivel bachillerato como técnico laboratorista clínico por parte del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Posteriormente, realizó estudios de licenciatura en Nutrición en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Su preparación académica continuó en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), en Hermosillo, Sonora, donde obtuvo el grado de Maestra en Ciencias. Finalmente, alcanzó el grado de Doctor en Biología Experimental por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, obteniendo mención honorífica por su destacado desempeño.
Actualmente, es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) con nivel candidato. A lo largo de su carrera ha trabajado en diversas áreas de la nutrición. Se ha desempeñado como capacitadora en Nutrición en una organización no gubernamental (ONG), y ha participado en la Encuesta Nacional de Nutrición en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Desde la creación del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), colaboró en el laboratorio de proteómica, integrándose posteriormente como investigadora asociada en el laboratorio de Nutrigenómica y Nutrigenética. Actualmente, se encuentra como investigadora asociada del Laboratorio de Inmunogenómica y Enfermedades Metabólicas.
Desde el año 2005, la investigadora ha colaborado en líneas de investigación relacionadas con la Nutrigenética, Nutrigenómica y Proteómica. Sus proyectos se enfocan en comprender el efecto de los ácidos grasos de la dieta sobre la señalización de vías metabólicas, con el objetivo de revertir o prevenir diversas etapas de la enfermedad hepática y metabólica. Derivado de sus líneas de investigación, ha participado en la formación de estudiantes y ha dirigido varias tesis a nivel licenciatura. Su trabajo académico se refleja en publicaciones en revistas nacionales e internacionales indexadas, las cuales han recibido más de 100 citas. Además, ha colaborado en la redacción de diversos capítulos de libros. La investigadora ha dado múltiples conferencias en congresos en diversas Instituciones Nacionales del país.
Artículos
-
Hernandez S, Simoni-Nieves A, Gerardo-Ramirez M, Torres S, Fucho R, Gonzalez J, Castellanos-Tapia L, Hernandez-Pando R, Tejero-Barrera E, Bucio L, Souza V, Miranda-Labra R, Fernandez-Checa JC, Marquardt JU, Gomez-Quiroz LE, Garcia-Ruiz C, Gutierrez-Ruiz MC. GDF11 restricts aberrant lipogenesis and changes in mitochondrial structure and function in human hepatocellular carcinoma cells. J Cell Physiol. 2020 Nov 10; :.
-
Castellanos-Tapia L, Tejero-Barrera ME, Salas-Silva S, Simoni-Nieves A, Escobedo-Calvario A, Gomez-Quiroz LE. Mediterranean-like mix of fatty acids induces cellular protection on lipid-overloaded hepatocytes from western diet fed mice. Ann Hepatol. 2020 Jul 11; :.
-
Castellanos-Tapia L, Lopez-Alvarenga JC, Ebbesson SO, Ebbesson LO, Tejero ME. Apolipoprotein E isoforms 3/3 and 3/4 differentially interact with circulating stearic, palmitic, and oleic fatty acids and lipid levels in Alaskan Natives. Nutr Res. 2015 Feb 14; 35(4):294-300.
-
Castellanos-Tapia L, Yepiz-Plasencia G, Moya-Camarenaa SY. Dietary conjugated linoleic acid induces tissue-specific lipoprotein lipase mRNA modulation in high-sucrose-fed mice. Ann Nutr Metab. 2009; 54(2):131-7.
Terminados
- EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN CON MEZCLAS DE ÁCIDOS GRASOS SOBRE EL SECRETOMA EN CULTIVO CELULAR
- EFECTO DE OMEGA 3 SOBRE LOS PATRONES DE METILACIÓN DEL DNA DE GENES EN UN MODELO CON SÍNDROME METABÓLICO INDUCIDO POR LA DIETA
- Perfil de expresión diferencial de microRNAs en plasma de adultos con síndrome metabólico. MODALIDAD: PROYECTO DE GRUPO
Ha colaborado en proyectos y/o publicaciones con:
|
|
|
||
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.