Curriculum Vitae

Dr. Mauricio Rodríguez Dorantes

Dr. Mauricio Rodríguez Dorantes

Investigador en Ciencias Médicas E
Consorcio Oncogenómica y Enfermedades Óseas
5350-1900 ext.1110
mrodriguez@inmegen.gob.mx

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN: Endocrinología, Biología de la Reproducción, Epigenética y Biología Molecular

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Mecanismos moleculares y epigenéticos en el desarrollo del Cáncer de Próstata 

Las líneas de investigación en su grupo se centran sobre los mecanismos moleculares y epigenéticos involucrados en el desarrollo del cáncer de próstata. Recientemente, una de las líneas es el estudio de las plaquetas asociadas al desarrollo de neoplasias y su uso como posibles biopsias líquidas en medicina de precisión. El Dr. Rodríguez es autor de más de 83 publicaciones en revistas indizadas y publicado 6 capítulos de libro internacionales y 2 nacionales. Ha dirigido 29 tesis de licenciatura, 5 de maestría y 9 de doctorado. Ha realizado múltiples actividades y pláticas de divulgación de la ciencia, programas de radio y TV. Ha participado en la revisión de artículos científicos en revistas internacionales indizadas. Ha sido catedrático en la U.N.A.M. y el Tecnológico de Monterrey.

El grupo del Dr. Rodríguez ha obtenido diversos reconocimientos, entre los que destacan: Premio Puiss UNAM-Gea González 2012, El Premio de la Fundación Aida–Weiss UNAM a la mejor tesis doctoral 2016; Premio a la mejor tesis de Disertación Doctoral en Ciencias Biomédicas “Dr. Hugo Aréchiga Urtuzuástegui” 2016 por la academia de Sinaloa, premio al mejor trabajo de investigación en el encuentro estudiantil del INMEGEN 2015 y 2020. Premio al mejor trabajo de investigación de la Fundació Puigvert en el congreso de Confederación Americana de Urología (CAU) en Chile (2023). Además, ha sido evaluador de los fondos PEl, FIT del CONACYT y a nivel internacional para el grupo CORFO (Pfizer-Chile). Ha obtenido financiamiento de distintas fuentes CONACYT, siendo el último proyecto de ciencia básica distinguido como uno de los proyectos altamente recomendables en la convocatoria 2018 por CONACYT. Además de financiamiento por SECTEI del gobierno de la Ciudad de México y el INMEGEN. Actualmente, el Dr. Mauricio Rodríguez es jefe del laboratorio de Oncogenómica del Cáncer de próstata y es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores nivel 2.

Artículos Destacados

Artículos

  • Mauricio Rodríguez-Dorantes, Juan Pablo Reyes-Grajeda Alfredo Hidalgo-Miranda and Gerardo Jiménez-Sánchez. THE ROLE OF ANDROGENS IN PROSTATE CANCER. IGNACIO CAMACHO-ARROYO. Advances in Selected Topics in Endocrinology, 2009. RESEARCH SIGNPOST; 2009. 18
  • Camacho Arroyo I and Rodriguez-Dorantes M. TRANSCRIPTIONAL ACTIVITY REGULATED BY PROGESTERONE RECEPTOR ISOFORMS. JOSEPH BRAVO PATRICIA. MOLECULAR ENDOCRINOLOGY. RESEARCH SIGN POST; 2006. 13
  • A.MENDOZA RODRIGUEZ CA., ARRIETA CRUZ I., RODRIGUEZ DORANTES M. CAMACHO ARROYO I, CERBON MA.. REGULACION DE LA TRANSCRIPCION POR HORMONAS ESTEROIDES SEXUALES. MENSAJE BIOQUIMICO 2001 VOL XXV DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA,FACULTAD DE MEDICINA. MEXICO.. MA JUAREZ OROPEZA JP PARDO VAZQUEZ, IP DEL ARENAL MENA. MENSAJE BIOQUIMICO 2001 VOL XXV DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA,FACULTAD DE MEDICINA. MEXICO.. DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA; 2001. 18
  • 2006 - CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA, Candidato a investigador por el sistema nacional de investigadores
  • 2005 - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMEDICAS CTIC, Beca posdoctoral
  • 2002 - CONACYT, Becario conacyt estancias posdoctorales
  • 1997 - CONACYT, Beca para estudios de posgrado

Doctorado

  • INTRODUCCION A LA MEDICINA GENOMICA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO / COORDINACION DE INVESTIGACION CIENTIFICA / FACULTAD DE MEDICINA / DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Especialidad

  • IDENTIFICACION DE MICRORGANISMOS POR METODOS DE BIOLOGIA MOLECULAR, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO / COORDINACION DE INVESTIGACION CIENTIFICA / FACULTAD DE QUÍMICA / DEPTO. DE BIOLOGIA

Licenciatura

  • BIOLOGIA CELULAR, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO / COORDINACION DE INVESTIGACION CIENTIFICA / FACULTAD DE QUÍMICA / DEPTO. DE BIOLOGIA
  • INGENIERIA GENETICA, INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY / CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO / DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD / Ingeniero en Biotecnología
  • BIOLOGIA CELULAR, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO / COORDINACION DE INVESTIGACION CIENTIFICA / FACULTAD DE QUÍMICA / DEPTO. DE BIOLOGIA

Maestria

  • APLICACIONES GENOMICAS EN MEDICINA INTERNA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO / COORDINACION DE INVESTIGACION CIENTIFICA / FACULTAD DE MEDICINA / DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Estudiantes

  • NUEVAS APLICACIONES EN MEDICINA GENOMICA, Conferencias, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 2009-10-07

Público en General

  • EPIGENETICA, Conferencias, UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. 2009-09-25

Sector Académico

  • FACTORES EPIGENETICOS INVOLUCRADOS EN LOS MECANISMOS DE OBESIDAD, Conferencias, ASOCIACION MEDICA DE CHETUMAL, QUINTANA ROO. None
  • ESTRATEGIAS GENOMICAS Y MOLECULARES PARA EL ESTUDIO DEL CANCER DE PROSTATA, Conferencias, EL COLEGIO MEXICANO DE UROLOGIA. 2010-08-06
  • PAPEL DE LOS ANDROGENOS EN EL DESARROLLO DEL CANCER DE PROSTATA, Conferencias, UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. 2010-03-26
  • Posdoctorado, Universidad Nacional Autonoma De Mexico / Coordinacion De Investigacion Cientifica / Instituto De Investigaciones Biomédicas / Inmunologia (2007-12-01)
  • Doctorado en ciencias biomedicas, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO (2005-01-01)
  • Español

En curso

Terminados

  • Análisis funcional de la vía de activación Androgénica como un factor de agresividad en tumores de mama triples negativos.
  • Diseño de una Quimera Aptámero-siRNA como modelo para el silenciamiento del gen TMPSS2-ERG en cáncer de próstata
  • EFECTO DE OMEGA 3 SOBRE LOS PATRONES DE METILACIÓN DEL DNA DE GENES EN UN MODELO CON SÍNDROME METABÓLICO INDUCIDO POR LA DIETA
  • El papel de la Progesterona en el crecimiento de tumores cerebrales
  • Especificidad de la Determinación de PCA3 en Orina para la detección de cáncer de próstata en pacientes mexicanos en el Hospital General "Dr Manuel Gea González".
  • Modelo basado en redes Bayesianas dinámicas para inferir la regulación de microRNAs y mensajero en respuesta a andrógenos en cáncer
  • Participación de los miRNAs como posibles marcadores moleculares de diagnóstico temprano en cáncer de Próstata
  • Participación de SFRP1 en estroma y su efecto parácrino en células epiteliales de cáncer de próstata
  • Perfil de expresión diferencial de genes durante la transdiferenciación al fenotipo NE a partir de células de Cáncer de Próstata

Doctorado

  • Consuelo Del Pilar Garcia Tobi. Cambios en los patrones de metilación de los genes de la familia SFRP y su posible implicación en el desarrollo del cáncer de próstata. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.
  • Susana Del Rocio Solorzano Ros. Participación del sistema GABAergico en la diferenciación neuroendocrina del cáncer de próstata.. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.
  • Iván Sálido Guadarrama. Caracterización de MicroRnas diferencialmente expresados en la enfermedad prostatica benigna y el cáncer de próstata como un nuevo mecanismo hacia la independencia de andrógenos. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.
  • INVESTIGADOR POSDOCTORAL, Universidad Nacional Autonoma De Mexico / Coordinacion De Investigacion Cientifica / Instituto De Investigaciones Biomédicas / Inmunologia (2007-02-28)
  • ESTUDIANTE DE DOCTORADO, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO (2002-08-01)

Ha colaborado en proyectos y/o publicaciones con:

Dr. Alfredo Hidalgo Miranda
Número de colaboraciones: 7
Dra. Mirelle Vanessa Gonzalez Covarrubias
Número de colaboraciones: 2
Dra. Claudia Rangel Escareño
Número de colaboraciones: 2
Dr. Juan Pablo Reyes Grajeda
Número de colaboraciones: 2
Mat. Iván Imaz Rosshandler
Mat. Iván Imaz Rosshandler
Número de colaboraciones: 2

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.