Curriculum Vitae

Dra. Laura del Bosque Plata

Dra. Laura del Bosque Plata

Investigador(a) en Ciencias Médicas D
5350-1900 ext.1974
ldelbosque@inmegen.gob.mx

La Dra. Laura del Bosque Plata inició su línea de investigación en el área de la genética de la diabetes tipo 2 en 1997. Actualmente, ha integrado información del área de genómica de poblaciones con la de genes asociados a la diabetes tipo 2. Trabajó con el grupo de investigación que descubrió el primer diabetogen usando mapeo genómico. También formó parte del equipo que publicó el genoma de los mexicanos. Dichas líneas de investigación han tenido contribuciones importantes en el área de diabetes, reportando que variantes raras nuevas en el diabetogen TCF7L2 han sido blanco del proceso de selección natural en la población indígena mexicana.

Además, hace investigaciones en modelos animales con alteraciones metabólicas y analiza cómo estas alteraciones afectan el transcriptoma de diferentes tejidos, sobre todo en el hipotálamo y el tejido adiposo. De igual manera, su equipo de trabajo, en colaboración con investigadores del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, ha encontrado redes metabólicas y genes con expresión desregulada en diversos tejidos de los modelos de rata con alteraciones metabólicas. Asimismo, en el modelo con síndrome metabólico se mostró la remodelación del tejido adiposo debido al consumo de sacarosa.

También trabaja en las áreas de proteómica y metabolómica, en donde se enfoca en la búsqueda de biomarcadores de nefropatía diabética en humanos. En esta área, publicó, junto con sus colaboradores del Instituto Nacional de Pediatría y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición “Salvador Zubirán”, la aplicación de la metabolómica dirigida en el estudio de alteraciones metabólicas de la enfermedad renal por diabetes, utilizando un enfoque de bajo costo.

Incluso, en esta área está desarrollando, junto con sus colaboradores de los institutos antes mencionados y del Hospital Juárez de México, modelos diagnósticos de alta precisión usando características clínicas y bioquímicas, así como metabolitos y algunas proteínas. Estos modelos diagnostican con mayor precisión la nefropatía diabética que los métodos que se utilizan actualmente en la práctica médica. Por ello, su implementación ayudaría a proporcionar tratamientos adecuados más eficaces a los pacientes y ahorraría recursos al sector salud y a las familias afectadas, dada la alta prevalencia de la diabetes y la nefropatía diabética en nuestro país.

Ha publicado 36 artículos de investigación en revistas internacionales, cinco capítulos de libro y dos artículos de difusión científica. Muchos de los resultados de las líneas de investigación antes mencionadas se han publicado en revistas de alto impacto, tales como Nature Genetics, Diabetes, Proc Natl Acad Sci, Annals of Medicine. Cuenta con cerca de 4242 citas y varias colaboraciones internacionales. Ha dirigido 17 tesis, que incluyen cuatro de doctorado, cuatro de maestría y nueve de licenciatura. Desde 2012, es profesora del Posgrado del Instituto Politécnico Nacional, y desde 2014, del Posgrado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha recibido un premio internacional y cinco distinciones. Está adscrita al laboratorio de Nutrigenética y Nutrigenómica del Instituto Nacional de Medicina Genómica. Actualmente, es Investigadora en Ciencias Médicas “D” en los Institutos de la Secretaría de Salud y SNII I.

Artículos

Estancia Voluntaria

Ha colaborado en proyectos y/o publicaciones con:

Dr. Gerardo Jimenez Sánchez
Dr. Gerardo Jimenez Sánchez
Número de colaboraciones: 2
Dr. Alfredo Hidalgo Miranda
Número de colaboraciones: 2
Dra. Alejandra Virginia Contreras
Dra. Alejandra Virginia Contreras
Número de colaboraciones: 2
M. en C. Juan Carlos Fernández López
Número de colaboraciones: 1
Dr. Enrique Hernández Lemus
Número de colaboraciones: 1

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.