Curriculum Vitae

Dr. Samuel Canizales Quinteros

Dr. Samuel Canizales Quinteros

Externo
Unidad Periférica de Investigación en Genómica de Poblaciones Aplicada a la Salud
5350-1900 ext.1186
scanizales@inmegen.gob.mx

Cursó la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo en la Universidad Autónoma de Sinaloa, obtuvo el grado de Maestría y Doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); realizó una estancia de investigación en la Universidad de Chicago. Actualmente, es Profesor Titular de Tiempo Completo en la Facultad de Química de la UNAM y sus investigaciones se realizan en la Unidad Periférica de Genómica de Poblaciones Aplicada a la Salud de la Facultad de Química de la UNAM en el INMEGEN; asimismo es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) Nivel 3.

En el 2003 inició en las líneas de investigación relacionadas con la Genómica de enfermedades metabólicas y posteriormente, en el estudio del microbioma intestinal, englobando proyectos para identificar biomarcadores genómicos, metabolómicos y metagenómicos asociados con la obesidad y sus complicaciones metabólicas. Estas líneas han tenido contribuciones importantes, tales como: identificación de genes y perfiles metabolómicos relacionados con el desarrollo de la obesidad en distintos grupos poblacionales, complicaciones metabólicas como niveles bajos de colesterol-HDL e hipertrigliceridemia; así como la generación de resultados pioneros en la caracterización de la microbiota intestinal asociada con el riesgo o protección de obesidad infantil en México.

Ha publicado más de 150 artículos de investigación en revistas internacionales y nacionales. Muchos de los resultados de las líneas mencionados se han publicado en revistas del más alto impacto, tales como Obesity, Diabetes, Human Molecular Genetics, Hepatology y Nature Communications, y cuenta con cerca de 6500 citas. Ha dirigido 21 de tesis, que incluyen 7 de doctorado, 8 de maestría, 1 de especialidad y 5 de licenciatura. Desde 1996 es profesor de Licenciatura en la Facultad de Química de la UNAM y de distintos Posgrados de la UNAM. Ha recibido más de 30 premios y distinciones.

Artículos

Estancia Voluntaria

Tesista de Doctorado

Tesista de Licenciatura

Tesista de Maestría

En curso

Terminados

  • Análisis de la diversidad de poblaciones mestizas Mexicana y Argentina: implicaciones en el campo biomédico y antropológico
  • Análisis del metatranscriptoma intestinal en personas sanas y obesas de población mexicana
  • Análisis del origen ancestral de la mutación Ala431Glu del gen presenilina 1 (PSEN1) en familias con Enfermedad de Alzheimer
  • ANÁLISIS GENÓMICO DE LA POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE DE MÉXICO
  • Caracterización de la microbiota intestinal en enfermedades atópicas y su interacción con la obesidad en población infantil mexicana
  • Caracterización funcional de la microbiota intestinal: Impacto en la pérdida de peso y remisión de complicaciones metabólicas después de cirugía bariátrica
  • Efecto de dos cepas probióticas de Leuconostoc y Lactobacillus sobre la microbiota intestinal y sus posibles mecanismos de acción en la prevención de hígado graso en un modelo murino
  • Estudio comparativo de fórmulas infantiles en población mexicana
  • Estudio de asociación de la microbiota intestinal con la obesidad, complicaciones metabólicas y su interacción con ácidos biliares en población infantil mexicana
  • Estudio de asociación de la microbiota intestinal con la obesidad y sus complicaciones metabólicas en población infantil mexicana.
  • Estudio de Diversidad Genómica en Poblaciones Nativas Mexicanas: Secuenciación Completa del Genoma como un Recurso de Investigación para Estudios Evolutivos y Aplicados a la Salud
  • ESTUDIO GENÓMICO DEL HIGADO GRASO NO ALCOHÓLICO: PARTICIPACIÓN DE LOS GENES DE LA HOMEOSTASIS DEL COLESTEROL EN LA PROGRESIÓN DE ESTEATOSIS A ESTEATOHEPATITIS EN SUJETOS OBESOS
  • EVALUACIÓN DE PERFILES GLOBALES DE METILACIÓN Y EXPRESIÓN GÉNICA ASOCIADOS A LA ESTEATOSIS Y/O A LA PROGRESIÓN A ESTEATOHEPATITIS EN SUJETOS OBESOS
  • IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE SUSCEPTIBILIDAD GENÉTICA PARA EL DESARROLLO DE LA OBESIDAD Y RASGOS METABÓLICOS RELACIONADOS
  • INVESTIGACIÓN CLÍNICA APLICADA DE LOS FACTORES DETERMINANTES QUE MODIFICAN LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO ANTIOBESIDAD EN POBLACIÓN MEXICANA – ALTO IMPACTO CIENTÍFICO Y SOCIAL
  • LA DIETA EN LA MODULACIÓN DE LA MICROBIOTA INTESTINAL Y SU RELACIÓN EN EL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO
  • Papel del metatranscriptoma instestinal y los metabolitos séricos en el desarrollo del hígado graso no alcohólico
  • PARTICIPACIÓN DE LOS GENES DE LA CAPTACIÓN, SÍNTESIS Y BIOTRANSFORMACIÓN DEL COLESTEROL EN LA PROGRESIÓN DE ESTEATOSIS A ESTEATOHEPATITIS EN SUJETOS OBESOS
  • Secuenciación de exoma completo para la identificación de variantes genéticas implicadas en la susceptibilidad al desarrollo de diabetes tipo 2 en población Maya
  • (Segunda Etapa) Investigación clínica aplicada de los factores determinantes que modifican la respuesta al tratamiento antiobesidad en población mexicana – Alto impacto científico y social
  • TECNOLOGÍA PAR EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS DE ORIGEN MAYA UTILIZANDO MARCADORES GENÉTICOS DEL EXOMA
  • Tecnología, Seguimiento y Respuesta a Metformina de Diabéticos con Datos Genómicos y Metagenómicos

Ha colaborado en proyectos y/o publicaciones con:

Mtra. Blanca Estela López Contreras
Número de colaboraciones: 13
Dr. Adrian Ochoa Leyva
Dr. Adrian Ochoa Leyva
Número de colaboraciones: 8
Dra. Alessandra Carnevale Cantoni
Número de colaboraciones: 6
D. en C. Rafael Velázquez Cruz
Número de colaboraciones: 5
Dra. Bárbara Patricia  Antuna Puente
Dra. Bárbara Patricia Antuna Puente
Número de colaboraciones: 4

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.